Look Inside

Celebrar la Navidad en verano?

Las festividades cristianas anuales en la polaridad del hemisferio norte y sur

Las imágenes habituales de Navidad en el mundo occidental suelen representarse con imágenes propias de finales de diciembre en el Hemisferio Norte, fecha donde se celebra el nacimiento de Jesús en Belén de Judea. Uno se imagina, pues, ese ambiente de comienzos de invierno. La atmósfera de solsticio de invierno, la calidez protectora del establo, el entorno de recogimiento de ese caparazón protector dentro del cual se fragua el nacimiento de una humilde luz que acabará extendiéndose por la Tierra. La iconografía que envuelve la Natividad, pues, se nos presenta en ese ambiente frío y oscuro en el que los días empiezan nuevamente a hacerse más largos, es decir, donde la luz en su punto más bajo va a crecer hasta que el día alcance su máxima plenitud en San Juan.

Pero ¿qué sucede con esa festividad en el Hemisferio Sur donde se vive el pleno verano, donde los días más largos del año van a ir acortándose, donde a menudo esas fiestas coinciden con nuestra estancia en la playa, envuelto (según donde sea) de un calor a veces sofocante?

¿Qué constelaciones angélicas operan en el hemisferio sur en esas fechas? Lo que sucede en el mundo suprasensible en ellas es polarmente distinto en los dos hemisferios. ¿Qué huestes celestes y qué arcángeles, por ejemplo, rigen y operan en cada uno de ellos? Esta es una pregunta que se plantea con mucha frecuencia en el mundo antroposófico, en particular cuando se abordan los versos semanales del Calendario Antroposófico del Alma. La entrada de las cambiantes condiciones climatológicas en el curso del año, suelen ser invertidas según nos hallemos en uno u otro de los hemisferios. Como se trata de la relación interna que establece el ser humano con su cambiante entorno natural, es evidente, y así lo recomendó Rudolf Steiner, que para unas mismas fechas se lean los versos opuestos en un hemisferio o en el otro.

Mas el tema se vuelve más complejo, cuando tratamos de las fiestas cristianas: Navidad, San Juan, Pascua y San Miguel. ¿Es correcto invertir las meditaciones de esas fechas? El tema merece un estudio más profundo que se aborda en estas tres magníficas, pero complejas, conferencias pronunciadas por el teólogo y sacerdote de la Comunidad de Cristianos Dr Friedrich Benesch. La Tierra es un ser muchísimo más complejo que el de una mera esfera con sus dos hemisferios, pues su geografía posee zonas y relaciones muy diversificadas con el cosmos que la rodea. Y ahí hay que entrar en la actividad de diversas Jerarquías espirituales, teniendo en cuenta la presencia del Reino de Cristo en la Tierra, presente en ella desde la Ascensión, una vez pasada su Muerte y Resurrección. Les invitamos a sumergirse en ese complejo mundo que nos ofrece múltiples aspectos para meditar.

$3.600

SKU: ACL23 Categoría:

Título Original:

Weihenachten im Sommer feiern?

Die christlichen Jahresfeste in der Polarität von Nord- und Südhemisphäree

 

Publicado por Verlag Urachhaus, Stuttgart. Alemania

Traducción del alemán: Miguel López-Manresa.

Contenido:

Tres conferencias – pronunciadas en Dornach – Suiza:

La Tierra como un conjunto unitario. 3-6-1980

El Reino de Cristo en la Tierra. 4-6-1980

Las festividades y estaciones cristianas 5-6-1980

Páginas

64

Formato

Media carta 21 x 14 cm

Peso

86 gr

Primera edición

Chile, Navidad 2024

Author

Dr.Friedrich Benesch