Look Inside

La aparición de las ciencias naturales

en la historia universal, y su posterior desarrollo

La mentalidad reduccionista en la que nos ha embutido la tendencia materialista de la ciencia moderna nos ha llevado a la arrogancia de pensar que el ser humano ha llegado a su edad adulta y que nos hemos vuelto realistas por fin, abandonando la puerilidad de épocas históricas anteriores. Nos reímos de su candor, pero en realidad nos reímos de lo que no entendemos. La pregunta a plantearse sería: ¿Cómo hemos llegado a la actual forma de enfocar el mundo que nos parece de lo más evidente? ¿Cómo era la mentalidad humana en diversas épocas en las grandes personalidades que las representan y que no eran unos simples ingenuos o ignorantes descaminados, como consciente o inconscientemente se pretende hacernos creer?

Si examinamos cómo ha ido cambiando la mentalidad humana en estos últimos siglos, descubriremos de qué manera tan compleja se gestó gradualmente la actual visión del mundo, que hoy suele considerarse la visión «definitiva». El entender el devenir de ese proceso evolutivo interno en la mente humana puede ayudarnos a entender mejor la ciencia, y a apreciar en su justo valor sus virtudes y sus deficiencias, su posición frente al mundo, a la vez que su sentido dentro de la orientación del espíritu del tiempo.

MLM

$4.800

SKU: CCL11 Categoría:

Ciclo de nueve Conferencias pronunciadas en Dornach, Suiza, del 24 al 28 de Diciembre de 1922, y
del 1 al 6 de Enero de 1923

Título Original: Der Entstehungsmoment der Naturwissenschaft in der Weltgeschichte und ihre seitherige Entwickelung
Volumen en la Obra Completa de Rudolf Steiner: GA 326

Publicado por Rudolf Steiner Verlag, Dornach. Suiza

Traducción del alemán: Miguel López-Manresa.

Contenido:

1.- El “ignorabimus” de Nicolas de Cusa. Transición entre el cusano y Copérnico
2.- Tres fases del desarrollo de la ciencia: pneumatológica, mística, matemática
3.- Las coordenadas espaciales desgajadas del ser humano hacia el espacio abstracto
4.- Giordano Bruno, Newton <> Berkeley, Goethe. El cálculo infinitesimal y la resultante ciencia de lo muerto.
5.- Incertidumbre al aplicar los conceptos al mundo. John Locke, Kant. Desaparición de lo cualitativo y entrega a lo cuantitativo.
6.- Incertidumbre sobre la diferencia entre ser humano y animal. La investigación natural acaba ignorando la esencia anímico-espiritual del ser humano.
7.- El concepto de gravitación. Divorcio entre las vivencias internas del ser humano y el mundo. Copérnico, Kepler, Newton.
8.- El ser humano eliminado de la física y de la química. El mundo eliminado de la psicología y la pneumatología. La química desde el siglo XVII.
9.- Tarea futura: avanzar de lo aparente a lo real. Revinculación de las ciencias físicas con el ser humano. “De la Nada surge el Yo”.

 

Páginas

140

Formato

Media Carta

Peso

172 gr

Primera edición

Chile, Junio 2019

Author

Rudolf Steiner