Apunte biográfico

Walther Cloos
(1900-1985)
Nace en Darmstadt, Alemania, el 22 de junio de 1900.
La labor de Walther Cloos se distribuye en dos ámbitos relacionados mutuamente: la elaboración de numerosas recetas para preparados minerales y metálicos de Weleda AG y una continua investigación en pos de la comprensión de la naturaleza mineral que integre los conocimientos de la ciencia espiritual y los de la ciencia natural.
Su interés por los minerales y rocas, y también por las plantas despierta ya en la infancia en el amplio y multifacético entorno geológico de Darmstadt. En torno a los 14 años empieza ya a preguntarse sobre el origen rocas y plantas.
A finales de la Primera Guerra Mundial comienza a trabajar en una gran empresa química de Darmstadt en un departamento donde se procesan químicamente ciertos minerales poco comunes. A principios de los años 20 empiezan años de aprendizaje, y de peregrinaje dedicados simultáneamente al estudio del mundo de las rocas y de las plantas por la región de Spessart, en el Ródano, por Hamburgo y luego por la Selva Negra, desembocando finalmente en la universidad de Stuttgart en 1925, donde emprende estudios de Farmacia, y a la vez atiende a clases geología y mineralogía. Su horizonte se amplía en los años siguientes con numerosos viajes a interesantes regiones.
A consecuencia de su encuentro con la Antroposofía, toma la decisión de dedicarse a la profesión farmacéutica. En 1920 se convierte en miembro de la Rama de la Sociedad Antroposófica en Darmstadt y participa en un círculo de lectura de Joanna Thylman. En 1921 asiste al Curso Universitario que imparte Rudolf Steiner en Darmstadt (GA 77-a = La tarea de la Antroposofía ante la ciencia y la vida). Con ello se señala la segunda fuente de su actividad junto al interés en la ciencia natural. En Cloos encuentran un terreno fértil la cosmología de Rudolf Steiner y sus sugerencias para el desarrollo de medicamentos a partir de minerales.
De ese modo, en abril de 1925 Cloos se convierte en miembro del equipo del Laboratorio del Instituto Clínico Terapéutico de Stuttgart. El núcleo de ese grupo se convertirá posteriormente en la Compañía Weleda donde permanecerá hasta su jubilación en 1969. Allí empezó a desarrollar el método de la destilación de metales y minerales que según Rudolf Steiner aumentaría el efecto terapéutico de metales y minerales. Las preparaciones conocidas como “metallicum preparatum” pasaron a desempeñar un gran papel en la aplicación médica de los metales.
También se interesó en las plantas medicinales que se cultivaban en la Weleda Schwäbisch Gmünd. Con el botánico Gerbert Grohmann y muchos otros granjeros estudió las condiciones ideales y mejores hábitats para las diferentes plantas medicinales y su cultivo biodinámico.
El principal foco se su labor en Weleda sería la producción de medicamentos basados en minerales y metales. Cloos elaboró unas 200 monografías para esos medicamentos.
En las décadas de los 1960 y 1970 se desarrolló en Schwäbisch Gmünd su colaboración con Wilhelm Pelikan, Oskar Schmiedel, Hans Krüger, Theodor Schwenk y otros. Ese sería posteriormente el fundamento para la medicina Weleda. Cloos se mantuvo también en estrecho contacto con la profesión médica que proporcionaba oportunidades de ulterior colaboración. Estuvo también en contacto con la Sección de Ciencias de la Escuela Superior de la Ciencia Espiritual en el Goetheanum. Y ofreció numerosas conferencias y cursos para los trabajadores, granjeros, horticultores y estudiantes en el Goetheanum y en muchos otros lugares, donde es vivenciado como un excelente docente experimentado y capaz de despertar el entusiasmo de sus discípulos.
Durante decenios estuvo ocupado con la pregunta sobre el origen y el devenir de la naturaleza mineral y dedicó sus esfuerzos al estudio de la naturaleza y a las inhabituales y difícilmente accesibles exposiciones de Rudolf Steiner sobre el tema. Allí encuentra orientación en una investigación que va más allá de lo científico natural, al hallar una relación evolutiva interior entre el ser humano y la Tierra, liberándolos de su aislamiento mutuo. Como científico, Cloos necesita entrar en los pormenores de esa relación, pues no busca crear una teoría general sobre el origen y evolución de la Tierra, sino que, en el sentido de la fenomenología de Goethe y de Steiner, intenta hacer que hablen los fenómenos y les pregunta cómo se han originado y cómo se manifiesta en ellos el devenir del gran todo. Ese entendimiento de la naturaleza es al mismo tiempo fundamento y fruto del trabajo de Cloos en esclarecer farmacéuticamente las fuerzas de la “naturaleza en devenir”. Con ello, su labor científica y práctica se apoya en dos pilares: por un lado en los resultados de la investigación científico-espiritual de Rudolf Steiner, y, por el otro, en los fenómenos científico-naturales ofrecidos por la observación y el experimento, y no por su explicación teórica. Para mostrar la fecundidad de los primeros hace falta una renovada ejemplificación y puesta a prueba en la naturaleza; los segundos demandan una coherencia en su sentido, que sólo puede encontrarse en el ser humano.
Walther Cloos fallece el 30 de junio de 1985 en Ulm.
Entre sus escritos podemos destacar:
En español:
La Tierra viviente.
En original alemán:
Die Erde, ein Lebewesen
Wedende Natur: Betrachtungen über den Kiesel, die Metalle und die drei Prinzipien in ihren Beziehungen zum werden von Mensch und Erde
Menschengemässe Heilmittel.
Das Jahr de Erde. (Friedrich Benesch Hrsg)
Kleine Edelsteinkunde
Vom Arbeiten mit der werdenden Natur.